
ELECTIVA I: ATENCIÓN PREHOSPITALARIA - GRUPO 1
El curso Electiva I: De la Atención Prehospitalaria, exige motivación y participación, cooperación entre las instituciones prestadoras de servicios y educación a la comunidad sobre las ventajas, objetivos, forma de utilización de los recursos disponibles, entre otros. Razón por la cual el objeto del curso y en coherencia con los demás cursos que hacen parte del núcleo de medicina preventiva y del trabajo será proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para atender las emergencias a nivel empresarial y evitar o disminuir en la población trabajadora objeto de accidentes laborales las secuelas con ocasión del trabajo.
Todas las profesiones, actividades y oficios, incluyendo el personal de Atención Prehospitalaria (APH), están expuestos a diferentes factores de riesgo que pueden potenciar la aparición de accidentes de trabajo y dependiendo de ciertas condiciones especiales, enfermedades crónicas o profesionales. La evolución de la APH y el desarrollo de sistemas de emergencias médicas (SEM) en muchas localidades y ciudades del país han generado la necesidad de inclusión de la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de la atención de emergencias.

ELECTIVA I: TECNICAS DE COMUNICACION Y MANEJO DE GRUPOS - Grupo 1
El presente curso está diseñado partiendo del
análisis crítico y reflexivo de La PREVENCION Y MANEJO DE SITUACIONES DE
EMERGENCIA, está directamente relacionada con la continuidad del negocio: en el
mejor de los casos, el daño de una máquina, un accidente de trabajo o cualquier
otro evento no deseado consume tiempo de producción y atraso en los procesos
cotidianos. El costo social de los accidentes es dramático, constituyendo un
verdadero flagelo: detrás de cada accidente grave o fatal hay normalmente una
familia destruida, metas abandonadas, expectativas frustradas, dolor y
sufrimiento. En consecuencia, el Profesional en Seguridad y Salud en el
Trabajo, debe tener competencias suficientes para implementar la seguridad a
todos niveles de la empresa y actuar acertadamente ante la ocurrencia de una
situación de emergencia logrando minimizar los daños tanto a humanos como a
maquinaria, materiales y edificios.