ELECTIVA - Grupo 2

ELECTIVA - Grupo 2

La educación, como vocación-misión, obligatoriamente lleva a interrogarse por el cómo mejorar el trabajo educativo en la clase, en el aula; qué nuevos modelos buscar y aplicar; qué otras alternativas se pueden optar a fin de renovar, revitalizar, promover una mayor calidad en el proceso de aprendizaje y responder de modo eficiente y eficaz a las exigencias de la persona con las demandas del entorno, de la cotidianidad. Se trata de salir de un status quo y dar paso al cambio, a la acción, al dinamismo, se diría al estilo socrático, es decir, a hacer filosofía desde la posición de Sócrates, modelo de maestro con quien los discípulos logran llegar al aprendizaje, al conocimiento desde la relación dialéctica; a cambiar las maneras de pensar inicial que buscan transformar la educación y su campo intelectual.

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 2
RUTH  REYES MORA

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 2

El curso de SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA, donde la literatura es entendida como la forma estética del lenguaje, El estudiante aprender a ver la literatura de manera crítica y reflexiva.

El docente en ejercicio orienta procesos formativos en niños y adolescentes, buscando que con la literatura de nuestro país adquieran sentido de pertenencia por el legado cultural y literario buscando nuevas formas de expresión y técnicas narrativas, incorporando al texto diferentes voces y formas de discurso entre los que se mezclan los géneros.

Se hace necesario entonces mirar la historia de la literatura colombiana sus avances y los aportes al desarrollo de la sociedad. Así mismo, en tanto que la literatura aborda una serie de temas como la vida, la muerte, el amor, la tierra, las relaciones humanas, etc, es necesario encontrar las formas de orientar al lector para que llegue a su comprensión y saque mayor gusto al proceso de leer y visualizar al lenguaje como arte y expresión humana.

La literatura guarda igualmente relación con otras formas de expresión humana concebidas como arte y originalidad sin dejar de lado la creatividad característica importante del docente.

Ante este hecho, los estudiantes apropiarán los contenidos temáticos, con el propósito que estos se puedan trasladar hacia la realidad educativa a través de pequeños foros al interior del salón que darán cuenta la manera como se enseña, el contexto donde se enseña y como enseñar para lograr la compresión y apropiación de los saberes.

Desde esta perspectiva el curso pretende que los estudiantes adquieran todas las herramientas necesarias que intervienen en el proceso educativo.