DIDACTICA DEL TEATRO - Grupo 1
NOHEMY  BELALCAZAR GONGORA

DIDACTICA DEL TEATRO - Grupo 1

El teatro es un arte siempre en busca de lo bello, pero también es una herramienta capaz de ayudar en el desarrollo de los niños y en general de las personas. La licenciatura busca que los futuros docentes encuentren en el teatro una herramienta de expresión a nivel corporal, emocional y de ideas. Para ello generamos un entorno donde poder expresarse en libertad, donde experimentar el teatro como espacio de desarrollo personal y motor de cambio social. Trabajamos de una manera activa, lúdica y divertida, potenciando las cualidades de los estudiantes del grupo y reforzando su autoestima para que desarrollen seguridad en sí mismos e independencia crítica respecto a su entorno. Exploramos el lenguaje teatral descubriendo: la estructura dramática, los personajes, el conflicto, el desenlace, los protagonistas y antagonistas. Con todo esto y desde su propia práctica los miembros de la licenciatura podrán planificar y llevar adelante proyectos y propuestas de creatividad teatral en el aula.
El uso del teatro como un recurso didáctico en Educación artística puede ser un medio valido para trabajar la comunicación y el lenguaje, así como la interacción entre lo corporal lo Emocional y sensible, además de ser una actividad donde se emplea el juego y la imitación, siendo estos la forma más sencilla para que los estudiantes aprendan.
El teatro representa una herramienta pedagógica para el desarrollo de estas competencias involucrando diversos actores del proceso educativo, promueve la participación de la comunidad, desarrolla el poder creativo de los educandos, se conecta con las diferentes asignaturas y disciplinas de la educación. A pesar de que desde comienzos del siglo XX se vienen desarrollando experiencias importantes en el teatro escolar aún queda un camino muy largo por recorrer en esta faceta del arte dramático.
«El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse humana, habla y grita, llora y se desespera». García Lorca (1936).
El teatro, como cualquier otro mecanismo poético, es, además de un artefacto estético, una forma de pensamiento. Como ha señalado Juan Mayorga en alguna ocasión, el teatro constituye un ámbito de la razón especial y privilegiado, en el que las ideas combaten no solo con argumentos, sino también con cuerpo. Sobre un escenario las palabras dicen, pero también hablan, caminan, besan, sueñan, tocan; tienen ojos y manos, pies y corazón.