
LINEAMIENTOS Y DISEÑO CURRICULAR - Grupo 2
Introducción al curso de Lineamientos y Diseño Curricular
Jóvenes,
Permítanme darles la bienvenida a este espacio de reflexión. Un curso que, a primera vista, pareciera tener un nombre eminentemente técnico: "Lineamientos y Diseño Curricular". Sin embargo, les invito a que desde este primer momento nos despojemos de esa concepción instrumental. El currículo no es un mero listado de contenidos, ni una simple herramienta de gestión académica; es, en su esencia más profunda, una declaración política y un proyecto ético.
En una sociedad que aspira a ser liberal y democrática, la educación no puede tener como fin la domesticación o la reproducción de un único modelo de vida. Su propósito fundamental es crear las condiciones para el ejercicio de la autonomía. Es decir, formar a individuos con la capacidad de examinar críticamente el mundo, de deliberar y de elegir, con razones, su propio plan de vida.
El currículo es, precisamente, el campo de batalla donde se definen esas condiciones. Lo que se decide enseñar y, de forma igualmente elocuente, lo que se decide omitir —el llamado currículo nulo
qué enseñar, sino para qué lo hacemos
A lo largo de este semestre, abordaremos esta inmensa responsabilidad. Analizaremos de manera crítica los documentos ministeriales que nos rigen
Para iniciar este diálogo con el rigor que amerita, es menester que cada uno de ustedes estudie en detalle el documento que regirá nuestro curso: el microcurrículo. Considérelo nuestra norma fundante, el acuerdo inicial sobre el cual edificaremos nuestra discusión. Su lectura atenta es el primer acto de responsabilidad en el ejercicio intelectual que hoy comenzamos.
Espero, pues, que este no sea un curso más, sino una invitación permanente a pensar en la profunda y a veces inadvertida trascendencia de nuestra labor.