PRACTICA II: DIDACTICA INFANCIA TEMPRANA (1 A 3 AÑOS) - Grupo 1
FRANCY CRISTINA MORAN NIETO

PRACTICA II: DIDACTICA INFANCIA TEMPRANA (1 A 3 AÑOS) - Grupo 1

Este curso se constituye en fundamento esencial en la formación del futuro licenciado para la educación infantil. Es referente orientador en la adquisición de conocimientos pedagógicos e investigativos indispensables en la interacción humana que se moviliza en el contexto educativo en aras de contribuir a mejorar la calidad de la educación en la etapa inicial. De igual manera, fortalecen las relaciones familia-sociedad-estado desde y para la investigación como requisito de investigación permanente del hecho educativo, para ser observado, dialogado y reflexionado a partir de la ayudantía que surge en el ejercicio de la práctica pedagógica, este ejercicio, desarrolla competencias y habilidades necesarias para el profesional de la educación, logrando de esta manera, articular todo el conocimiento adquirido en la academia con el quehacer docente en los diversos contextos educativos y desarrollo integral de niños de 1 a 3 años a través de la práctica de valores. (CREAD, 2017)

Consecuente con los alcances de este curso, también conlleva al estudiante en formación, al desarrollo de la autonomía, la creatividad, y el pensamiento crítico con capacidad de comunicar y comunicarse, trabajar colaborativamente y concertar con otros actores educativos y sociales con proyección al trabajo educativo hacia los padres y comunidades, aspectos que enriquecen y empoderan la acción del docente en los contextos que hacen parte de su ejercicio profesional y que han de fortalecer las reflexiones sobre la enseñanza y el aprendizaje que se complementarán en las prácticas en los semestres III y IV, permitiendo así ampliar e iniciarse en la cosmovisión de las diversas culturas, acervos y prácticas familiares que circulan en los programas y entornos educativos.
Finalmente, con los procesos de autoformación requeridos en la modalidad a distancia, el estudiante se fundamentará para el desarrollo de procesos cualificados integrales de enseñanza aprendizaje, debidamente orientados y acordes con las expectativas y
necesidades de las particularidades sociales, culturales, colectivas y ambientales de la familia y la sociedad, ligada a los procesos de aprendizaje interdisciplinarios organizados en la práctica pedagógica y los consecuentes desempeños en docencia, investigación y proyección social, cómo unidad de acción que conlleve a la construcción de entornos favorables en beneficio de la primera infancia.