
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN - GRUPO 1
Se entiende la educación como un proceso complejo atravesado por actores, prácticas, objetos, sentimientos, ideas, instituciones; el cual requiere constantemente proveerse de preguntas que permitan problematizar sus sentidos y dicho papel cuestionador, históricamente, ha sido asumido por la Filosofía de la Educación. Es así, como este curso teje su propósito en la intención de configurar una reflexión sobre la educación y su papel en el devenir de la sociedad.
La filosofía de la educación desde su tradición griega, con la búsqueda humanizante de la educación, hasta las tendencias contemporáneas de la educación como experiencia de sentido; han ocupado el espacio de la problematización de la praxis educativa, en la búsqueda de instaurar en las mismas apuestas por el despliegue del pensamiento crítico, autónomo y emancipador.
De acuerdo a lo anterior, este curso abarca las diversas tendencias de la filosofía de la educación, a partir de la puesta en cuestión de los conceptos de saber, enseñanza y emancipación; fundamentales en la búsqueda de la transformación social.
Respecto a la formación de licenciados, Ávila (2007) enuncia “que el proceso de formación de los educadores tiene la responsabilidad de incluir, en su currículo, un conjunto de espacios-tiempos para educar la mirada del maestro en relación con la especificidad de su oficio” (pág. 199). La filosofía de la educación, en el contexto formativo, brinda herramientas para hacer de la praxis educativa un ejercicio reflexivo y transformador. A su vez, es el espacio de diálogo sobre el por qué y para qué educar, sobre el papel del maestro y su función transformadora.