
SEMINARIO SOCIALIZACIÓN Y EDUCACIÓN - Grupo 1
PURIFICACION
APRECIADOS ESTUDIANTES LA INVITACION ES DESARROLLAR COMPETENCIAS COMO:
El estudiante
- Identifica y aplica varias modelos de acción en las actividades proyectadas, mediante técnicas de socialización y educación en ambientes áulicos.
-Propone estrategias de participación en la escuela para la mejora de resultados en la escuela
-Construye relaciones de saberes, educativos, tecnológicos
en acciones educativas derivadas de la interacción social.

TALLER DE ARTE INTEGRAL - Grupo 1
El curso va dirigido a la formación de licenciados en Educación infantil que respondan a las necesidades de formación de los niños de 0 a 7 años, teniendo en cuenta sus realidades personales, familiares, sociales, culturales, económicas y ambientales. El pedagogo infantil proyecta ser innovador, comprometido, competente e investigador con los conocimientos específicos y pedagógicos, articulado a las dimensiones cognitivas, estéticas, imaginativas, creativas y lúdicas, que serán sus herramientas de acción para aplicar en su campo laboral, con poblaciones infantiles entre 0 a 7 años de edad.
El presente curso se ubica en el núcleo de “Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Infantil”, el cual conlleva a responder algunos de los interrogantes planteados en el núcleo, tales como: ¿Qué habilidades y capacidades artísticas se pueden desarrollar en el niñ@ según el contexto natural y cultural? ¿Qué habilidades intelectuales, físicas, emocionales y sociales se debe desarrollar en el niñ@ a través de las artes plásticas, la música, las artes escénicas y la danza? ¿Qué elementos básicos debe conocer el pedagogo infantil para desarrollar un trabajo educativo, lúdico, placentero y creativo con los niñ@s? ¿Cómo desarrollar un proceso de arte para canalizar las prácticas de percepción, sensación, evocación, imaginación, creación, musicalidad, corporalidad y gestualidad en el niñ@?
La respuesta a tales interrogantes permite como fundamentación teórica la formación de licenciados en pedagogía infantil, capaces de orientar los procesos artísticos del niñ@ menor de 7 años, proceso vital para potenciar el cambio y crecimiento socio cultural orientado bajos los principios de creatividad, integralidad y autoformación.
Es responsabilidad del pedagogo infantil potenciar y dinamizar los anteriores aspectos, utilizando prácticas, discursos y metodologías pedagógicas, orientada bajo los principios de autonomía, coherencia, transformación crítica y autoformación, donde se aúnan las dimensiones psicomotrices, cognoscitivas, socio afectivas y comunicativas al desarrollo integral del infante.
El presente curso se ubica en el núcleo de “Prácticas Pedagógicas y Aprendizaje Infantil”, el cual conlleva a responder algunos de los interrogantes planteados en el núcleo, tales como: ¿Qué habilidades y capacidades artísticas se pueden desarrollar en el niñ@ según el contexto natural y cultural? ¿Qué habilidades intelectuales, físicas, emocionales y sociales se debe desarrollar en el niñ@ a través de las artes plásticas, la música, las artes escénicas y la danza? ¿Qué elementos básicos debe conocer el pedagogo infantil para desarrollar un trabajo educativo, lúdico, placentero y creativo con los niñ@s? ¿Cómo desarrollar un proceso de arte para canalizar las prácticas de percepción, sensación, evocación, imaginación, creación, musicalidad, corporalidad y gestualidad en el niñ@?
La respuesta a tales interrogantes permite como fundamentación teórica la formación de licenciados en pedagogía infantil, capaces de orientar los procesos artísticos del niñ@ menor de 7 años, proceso vital para potenciar el cambio y crecimiento socio cultural orientado bajos los principios de creatividad, integralidad y autoformación.
Es responsabilidad del pedagogo infantil potenciar y dinamizar los anteriores aspectos, utilizando prácticas, discursos y metodologías pedagógicas, orientada bajo los principios de autonomía, coherencia, transformación crítica y autoformación, donde se aúnan las dimensiones psicomotrices, cognoscitivas, socio afectivas y comunicativas al desarrollo integral del infante.