Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
tuaulavirtual
  • Universidad del Tolima
  • Plataforma Academusoft
  • Correo Institucional
  • Buscar Cursos
  • English ‎(en)‎ Español - Colombia ‎(es_co)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
  • Acceder
Saltar al contenido principal

Semestre IX

  1. Página Principal
  2. Cursos
  3. IDEAD
  4. IBAGUE
  5. LIC. EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA
  6. Semestre IX
ELECTIVA - GRUPO 1
DIMAS PATIÑO MURILLO
Semestre IX

ELECTIVA - GRUPO 1

La evaluación como elemento regular del trabajo en el aula, es una herramienta para promover el aprendizaje efectivo, la pertinencia de la enseñanza, la comprensión de las metas del aprendizaje y la motivación del estudiante. Las experiencias exitosas de la evaluación en el aula, muestran la importancia de la evaluación permanente, la participación activa y la autoevaluación del estudiante, la retroalimentación asertiva del docente y la confianza en el mejoramiento. El reto de los establecimientos educativos privados es establecer un sistema de evaluación coherente con el PEI, contextualizado e integrado al proceso de promoción del estudiante. Durante el 2008, Año de la Evaluación, se abrieron distintos escenarios para discutir, opinar, compartir experiencias y hacer propuestas alrededor de los procesos de evaluación en el aula. Se desarrollaron mesas regionales de trabajo; foros municipales, distritales y departamentales; espacios virtuales de discusión; el Foro Nacional de Evaluación de Educación Preescolar, Básica y Media y el Foro de Evaluación en la Educación Superior. Como resultado de este proceso el Ministerio expidió el Decreto 1290 de 2009 y realizando discusiones sobre el tema, que se publican en los medios informativos del sector. Además, ha definido los principales rasgos que caracterizan una buena evaluación en el aula: • Es formativa, motivadora, orientadora, más que sancionatoria • Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas • Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que aprende • Es transparente y continua • Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas

SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL II: BÁSICA SECUNDARIA - GRUPO 1
EDWIN HEBERTH RUIZ GARCIA
Semestre IX

SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL II: BÁSICA SECUNDARIA - GRUPO 1

SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL II: BÁSICA SECUNDARIA - GRUPO 2
EDWIN HEBERTH RUIZ GARCIA
Semestre IX

SEMINARIO DE PRÁCTICA PROFESIONAL II: BÁSICA SECUNDARIA - GRUPO 2

OPTATIVA DE PROBLEMAS DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA - GRUPO 2
OLGA PATRICIA PULIDO VILLAMIL
Semestre IX

OPTATIVA DE PROBLEMAS DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA - GRUPO 2

OPTATIVA PROBLEMAS DEL LENGUAJE - GRUPO 1
GINA CONSTANZA QUINTERO ALDANA
Semestre IX

OPTATIVA PROBLEMAS DEL LENGUAJE - GRUPO 1

ELECTIVA - Grupo 3
YENNY ALEXANDRA GARCIA MONTAÑO
Semestre IX

ELECTIVA - Grupo 3

ELECTIVA - Grupo 2
YENNY ALEXANDRA GARCIA MONTAÑO
Semestre IX

ELECTIVA - Grupo 2

OPTATIVA PROBLEMAS DEL LENGUAJE - GRUPO 2
GINA CONSTANZA QUINTERO ALDANA
Semestre IX

OPTATIVA PROBLEMAS DEL LENGUAJE - GRUPO 2

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 2
PAUL VICENTE RIAÑO SEGURA
Semestre IX

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 2

OPTATIVA DE PROBLEMAS DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA - Grupo 1
CARLOS ANDRES MORENO ESPINOSA
Semestre IX

OPTATIVA DE PROBLEMAS DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA - Grupo 1

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 1
PAUL VICENTE RIAÑO SEGURA
Semestre IX

SEMINARIO DE LITERATURA COLOMBIANA - Grupo 1

Mantente en contacto

  • www.ut.edu.co
  • virtual@ut.edu.co
Resumen de conservación de datos