
ELECTIVA - GRUPO 1
La evaluación como elemento regular del trabajo en el aula, es una herramienta para
promover el aprendizaje efectivo, la pertinencia de la enseñanza, la comprensión de las metas
del aprendizaje y la motivación del estudiante. Las experiencias exitosas de la evaluación
en el aula, muestran la importancia de la evaluación permanente, la participación activa y la
autoevaluación del estudiante, la retroalimentación asertiva del docente y la confianza en el
mejoramiento. El reto de los establecimientos educativos privados es establecer un sistema
de evaluación coherente con el PEI, contextualizado e integrado al proceso de promoción del
estudiante.
Durante el 2008, Año de la Evaluación, se abrieron distintos escenarios para discutir,
opinar, compartir experiencias y hacer propuestas alrededor de los procesos de evaluación
en el aula. Se desarrollaron mesas regionales de trabajo; foros municipales, distritales
y departamentales; espacios virtuales de discusión; el Foro Nacional de Evaluación de
Educación Preescolar, Básica y Media y el Foro de Evaluación en la Educación Superior.
Como resultado de este proceso el Ministerio expidió el Decreto 1290 de 2009 y realizando
discusiones sobre el tema, que se publican en los medios informativos del sector. Además, ha definido los principales rasgos que caracterizan una buena
evaluación en el aula:
• Es formativa, motivadora, orientadora, más que sancionatoria
• Utiliza diferentes técnicas de evaluación y hace triangulación de la información, para
emitir juicios y valoraciones contextualizadas
• Está centrada en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la calidad de lo que
aprende
• Es transparente y continua
• Convoca de manera responsable a todas las partes en un sentido democrático y fomenta
la autoevaluación en ellas